Por Ángel Ortuño Hernández
México (Aunam). La credencial de elector se ha convertido en un instrumento que le sirve a los mexicanos para esquemas de identificación y en segunda instancia para poder votar, comentó Marco Antonio Baños Martínez, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) durante el Seminario “Homenaje s don Jesús Reyes Heroles”.
Baños Martínez, mencionó que la cedula de identidad está regulada desde hace más de 20 años y que es el Estado el que debe emitir un documento que mencione la identificación de todos los mexicanos: precisamente, la credencial de elector.
El consejero del IFE, también puntualizó que en el año 2005 se hizo una reforma para que los mexicanos que están fuera del país pudieran votar y con respecto al uso de la credencial de elector y el voto por parte de este sector, se mencionó su vital importancia.
Tan solo en las elecciones Presidenciales del año 2006, votaron 30 mil mexicanos que estaban fuera del país, y en el 2012 el número de votantes aumentó a 40 mil, dejando claro que el voto de los mexicanos que ha aumentado.
Respecto al voto de los mexicanos que han migrado del país, el estado de Zacatecas ocupoa el primer lugar, con un 50 por ciento de habitantes fuera de su entidad, lo cual denota la importancia de que los mexicanos puedan emitir su voto desde otros lugares en donde se encuentren.
El eje temático del seminario fue “La nueva Reforma Electoral” y la conferencia impartida por Baños Martínez fue comentada por el catedrático Octavio Aristeo López, quien concluyó que los partidos y las instituciones políticas de nuestro país están obligados motivar a la población a votar.
![Bookmark and Share]()
México (Aunam). La credencial de elector se ha convertido en un instrumento que le sirve a los mexicanos para esquemas de identificación y en segunda instancia para poder votar, comentó Marco Antonio Baños Martínez, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) durante el Seminario “Homenaje s don Jesús Reyes Heroles”.
Baños Martínez, mencionó que la cedula de identidad está regulada desde hace más de 20 años y que es el Estado el que debe emitir un documento que mencione la identificación de todos los mexicanos: precisamente, la credencial de elector.
El consejero del IFE, también puntualizó que en el año 2005 se hizo una reforma para que los mexicanos que están fuera del país pudieran votar y con respecto al uso de la credencial de elector y el voto por parte de este sector, se mencionó su vital importancia.
Tan solo en las elecciones Presidenciales del año 2006, votaron 30 mil mexicanos que estaban fuera del país, y en el 2012 el número de votantes aumentó a 40 mil, dejando claro que el voto de los mexicanos que ha aumentado.
Respecto al voto de los mexicanos que han migrado del país, el estado de Zacatecas ocupoa el primer lugar, con un 50 por ciento de habitantes fuera de su entidad, lo cual denota la importancia de que los mexicanos puedan emitir su voto desde otros lugares en donde se encuentren.
El eje temático del seminario fue “La nueva Reforma Electoral” y la conferencia impartida por Baños Martínez fue comentada por el catedrático Octavio Aristeo López, quien concluyó que los partidos y las instituciones políticas de nuestro país están obligados motivar a la población a votar.
